Web2.0

Web2.0

martes, 23 de agosto de 2022

DISFRUTA DE LA ATENCIÓN PLENA O MINDFULNESS

 

ENTENDIENDO LA PLENA CONCIENCIA O MINDFULNESS

En los últimos días cobra importancia el tema del Mindfulness, el cual entendemos en español como Atención Plena o Plena Conciencia; en nuestros artículos nos estaremos refiriendo a ambos conceptos de forma indistinta. La Atención Plena o Plena Conciencia consiste, de acuerdo con nuestros estudios e investigaciones, en un ejercicio dirigido a una atención plena de todo el cuerpo, con plena consciencia del estado y la posición de cada parte. Hace énfasis en realizar una respiración consciente, en un lugar tranquilo y sin interrupciones.

Cuál es la importancia de la Conciencia Plena

Todos buscamos en algún momento de nuestra vida ser conscientes como parte de una vida sana y feliz. ¿Y por qué surge esa necesidad en el ser humano? Se debe a que ser conscientes tiene el poder de cambiar muchos aspectos diferentes de la vida. La Plena Conciencia ayuda con la salud mental; el pasar toda la vida preocupándonos por todo lo que sucede o puede estar sucediendo en nuestra vida, tanto presente como lo que ocurrirá en el futuro, puede afectar nuestra salud mental. Cuando usted no es consciente de usted mismo y de cómo se siente, puede caer en un fuerte estrés con diversos efectos en la salud mental. Para cuidar su salud mental y reducir los niveles de estrés, es importante ser conscientes de nuestro entorno y de cómo nos sentimos y respondemos. Esto ayuda a estar más en paz, mentalmente, y a mantener la frescura de nuestro cerebro.

La Atención Plena aumenta la creatividad

La atención plena no solo ayuda a preservar su salud mental, sino que también nutre su creatividad. Esto puede ser especialmente importante cuando enfrenta situaciones difíciles en su vida, ya que la creatividad es parte de aprender a superar los desafíos que se presentan a diario. Según varios estudios, incluso se ha descubierto que la atención plena mejora la función cerebral y la memoria, lo que también puede ayudar a una persona a superar las situaciones de la vida con mayor facilidad. De acuerdo con los estudios realizados, quienes eran más conscientes en su vida cotidiana tendían menos a sufrir los mismos problemas de otras personas, incluida la pérdida de memoria, que aquellos que no eran conscientes.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario