El ser humano suele dialogar consigo mismo, existe un diálogo interno que es muy común a los seres humano y, de ese diálogo, pueden depender cosas muy importantes relacionadas con la felicidad, la paz y el desarrollo personal. Un diálogo interno negativo impacta su vida de una forma que usted tal vez no pueda imaginar y, sin darnos cuenta, nos convertimos en nuestros peores enemigos, anulando la confianza en nosotros mismos y con ello la paz mental. Si no se controla, esta falta de positivismo en nuestras vidas puede afectar nuestra salud, manteniéndonos preocupados y estresados, incapaces de encontrar la paz en nuestras mentes.
Pero eso puede cambiar y, tal vez, no sea tan
difícil como pudiéramos creer; se trata de comenzar con un diálogo interno
positivo, siguiendo algunos pasos prácticos. Empiece por identificar usted
mismo esa negatividad, siguiendo los siguientes pasos que frenarán el diálogo
interno negativo antes de que se arraigue.
Contrólelo
Esta es una práctica muy efectiva que a pocas
personas les gusta hacer. Se trata de escribirlo, llevar un diario que nos
permita controlar lo que pensamos; procuremos escribir nuestras impresiones, lo
que dice esa voz interna durante el día y hasta acostarse; es claro que no estará
todo el día escribiendo, pero si toma el hábito, encontrará los momentos
oportunos para hacerlo. Esto es una especie de vigilancia a nuestros
pensamientos; solo conociendo de cerca, de forma consciente esos diálogos
internos, podrá tener control de ellos. Volver a leer esas anotaciones luego le
dará una idea de dónde se encuentra, de cuál es su estado; sabrá si ha sido más
o menos negativo en sus pensamientos.
Solo hágalo, diga no Cuando identifique declaraciones negativas en su
interior, su trabajo es detenerlas antes de que cobren fuerza. En el momento en
que reconozca que su diálogo interno cambia a algo inútil, perjudicial, deberá decirle,
no. Dígalo en voz alta si es necesario; no estará solo en esta tarea, muchas
personas hablan “solas” en voz alta. Reacciones bruscamente Algunos psicólogos aconsejan desde hace muchos años
esta práctica para frenar los pensamientos negativos. Un ejercicio que ha sido
recomendado es, colocar una banda elástica alrededor de la muñeca, que no quede
tan ajustada y cada vez que tenga un pensamiento negativo, simplemente estirar
dicha banda y soltarla, es un tipo de “castigo”. Con el tiempo se vuelve algo
automático, que se logra detener los pensamientos negativos con solo pensar en
la acción, como una forma de evitar el castigo. Funciona parecido a la teoría
de las recompensas, de lo cual hablaremos en próximos artículos.
Ahora pruebe con estas ideas para alimentar el
pensamiento positivo. Analice qué palabras puede cambiar para
convertir el pensamiento negativo en uno que no le maltrate, que no lo incomode
y lo haga perder su paz mental. Por ejemplo, puede estar pensando que usted es
un estúpido; en vez de eso convierta ese pensamiento en algo que lo haga pensar
que usted podría estar equivocado en algo. Cambiar palabras de pensamientos
negativos por otras menos groseras como: analítico, reflexivo, cooperador, etc.,
hará que automáticamente comience a cambiar su diálogo interno a algo más
positivo. Haga de eso, un juego. Cada vez que se escuche haciendo una
declaración en su mente, pregúntese si de alguna manera puede reformular las
cosas para que sus palabras sean neutrales o incluso positivas. Vea cuántos de
esos pensamientos puede cambiar. Cuestiónelo todo En lugar de escuchar suposiciones mentales
negativas, conviértalas en preguntas. Por ejemplo, “no puedo hacer eso” puede
convertirse en “¿Cómo puedo hacer eso posible?”, “todo me sale mal” puede
convertirse en “¿Qué puedo hacer para tener éxito en este o aquel proyecto”? Con
las preguntas usted está buscando soluciones mientras que las declaraciones
mentales, aunque engañosas, ya son decisivas. Cuando haga este seguimiento de lo que hace y actúe
con intención de cambiar la situación, descubrirá que la vida se ve diferente;
se sentirá más relajado e incluso puede vivir con optimismo. Aquí es donde
comienza a descubrir el potencial que ha estado guardado en su interior todo el
tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario